Publicado

 

Para algunos la Primavera es bienvenida, es la época en la que los días se alargan, hay más luz y empieza el calorcito. Los árboles y los campos se llenan de flores. Pero para otros no es tan buena época, porque aparecen los típicos síntomas asociados a ella.

 

Según la Medicina Tradicional China, la Primavera la asociamos al Elemento Madera.

Los órganos asociados a la Madera son Hígado y Vesícula Biliar, su órgano sensorial son los ojos (la vista) y sus funciones principales son: almacenar la sangre, drenaje y evacuación (mantener libres las vías de paso del Qi), gobierna e hidrata los tendones y su prolongación que son las uñas, la actividad emocional, ayuda al sistema digestivo (bilis), y otras funciones también importantes. Los síntomas más típicos son: las alergias, astenia o fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza, eccemas en la piel y mareos, todos estos síntomas tienen algo que ver en mayor o menos medida con las funciones del Hígado y Vesícula Biliar.

 

 

 

El Hígado como almacén de la Sangre:

El Hígado se encarga de la reserva de la Sangre, cuando hacemos una actividad física el hígado se encarga de enviar sangre a los músculos y tendones para hidratarlos, en cambio cuando descansamos se encarga de llenar su propia reserva. Con respecto a ésta función podemos encontrar 2 patologías: la insuficiencia de sangre o el estancamiento de sangre. Si hay insuficiencia sanguínea podemos encontrar síntomas como falta de fuerza muscular, astenia, fatiga, calambres y hormigueos, mareos, ojos secos. En cambio si hay estancamiento de sangre principalmente encontraremos dolor, como por ejemplo dolor menstrual, dismenorrea.

 

El Hígado con su función de drenaje y evacuación:

El Hígado regula los movimientos del Qi (energía), si el Hígado está lleno de sangre y sus funciones son correctas, la energía fluye por todo el organismo sin problemas. Si la energía se estanca aparecen síntomas como dolor en la zona de tórax, costados, pecho y zona del estómago, estreñimiento, hinchazón del abdomen, dolor menstrual o ciclos irregulares. También suele suceder que el Qi (o Yang) ascienda con fuerza hacia las zonas altas del cuerpo, en éste caso los síntomas serán cara y ojos rojos, conjuntivitis, dolores de cabeza, mareos y vértigos, y si ataca al Estómago tendremos eructos, acidez o ardor, y si ataca al Bazo diarreas.

 

La alergia en la Primavera:

Se suele decir que la primavera la sangre altera. Venimos del invierno, del frío, del yin, de protegernos en casa. De repente el yang (actividad) empieza a ascender y con él empiezan a brotar las primeras flores, lógicamente nosotros también notamos ese ascenso de yang (actividad). Si nuestro organismo está fuerte y equilibrado, ese cambio lo haremos más fluido, si ya había un ascenso de yang (por fuertes emociones, estrés, mala alimentación), el cambio hacia la Primavera lo notaremos aún más. Si sumamos que tenemos débil el Sistema defensivo, el cuerpo entenderá que los alérgenos (factor patógeno) están muy fuerte con respecto a nuestro organismo, en éstos casos cuando la Primavera llega tenemos muchas papeletas para enfrentarnos a los típicos síntomas de la alergia.

 

El Hígado como gobernador de los tendones:

Cuando el Hígado está bien lleno de Sangre, éste envía a los tendones el aporte suficiente de Sangre, se reflejará en una buena elasticidad. Si no llega el aporte suficiente los tendones se «secan» y nos da rigidez, retracción de los dedos, rampas calambres u hormigueos. Lo veremos también en las uñas que se vuelven quebradizas, sin brillo, con manchas, blandas o con estrías. 

 

Las emociones asociadas a la Madera son la Ira, Irritabilidad, frustración, resentimientos.

Una Madera fuerte nos permite tener la «rabia» suficiente para planificar y tomar decisiones, nos da un carácter alegre y flexible, nos aporta creatividad a nuestras ideas y a nuestros quehaceres. Si hay algo que nos afecta del exterior provocando alguna reacción emocional desmedida o una reacción que la mantenemos durante mucho tiempo, terminará afectando al Elemento Madera. También es posible a la inversa, si hay alguna disfunción en nuestro Hígado/Vesícula biliar, por cualquier cosa puede aparecer la irritabilidad, o la rabia o incluso el desánimo. Estas emociones normalmente afectan al libre fluir del Qi, puede aparecer una hiperactividad del Qi o una insuficiencia de Qi y/o Sangre.

Si hay hiperactividad encontraremos síntomas como la irritabilidad, agresividad y dolores de cabeza. Si hay defecto encontraremos depresión, desánimo, opresión torácica, dolor u opresión en los costados (hipocondrios).

 

Como tratamiento para todos estos síntomas, hay varias vías. Como siempre decimos, una buena alimentación durante todo el año es fundamental, tener siempre en cuenta los 5 sabores, la forma de cocción, la naturaleza de los alimentos, que sean de temporada y cercanos a nuestro lugar (km0). Si notamos algunos de todos éstos síntomas, quizás sea conveniente el tratamiento con acupuntura, fitoterapia (compuestos en forma de comprimidos o extractos a base de plantas naturales), masaje tuina, moxibustión, ventosas o auriculoterapia. En todo caso el equilibrio entre ejercicio, trabajo y descanso y un estado emocional equilibrado también son bases para entrar en cualquier estación de una manera fluida, con energía y ganas de disfrutarla a tope!

 

Olatz Gamboa 24/3/17